lunes, 27 de diciembre de 2010

trabajar en navidad

En Diciembre de 2008, a mi jefe se le ocurrió abrir el cine el día 24 y 31 de Diciembre y os imagináis a quien le toco trabajar pues al señor Rico.
Recuerdo que abrimos a las 16:00 y la última película era a las 20:30, el horario en principio no era malo, pero había que tener en cuenta que la película de las 20:30 era las crónicas de Narnia, la cual duraba 3 horas así que acabaría de trabajar sobre las 23:30 y cuando llegara a mi casa serian mas o menos las 00:00 y no quedarían en la mesa ni las cáscaras de las gambas.
Abrimos a las 16:00, una taquillera, otra compañera en las palomitas y yo en la cabina, como era de esperar no apareció nadie en todo el día por el cine, hasta las ocho que a un capullo se le ocurrió ir a ver las crónicas de Narnia a la última sesión.
Así que ese 24 de Diciembre en vez de cenar gambas, cene palomitas de maíz, acompañado de una sola persona en una sala de cine con aforo para 200 personas, que para que me jodiera un poco más a la media hora comenzó a roncar.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Como funciona una cabina.

He pensado que que mejor manera que un video para que veais como funciona una cabina de proyección.

Mi primer dia

El día que me llamaron para trabajar de proyeccionista, se me pasaron por la cabeza mil formas de cómo podía ser ese trabajo, pero cuando llegue por primera vez al cine, me di cuenta, que por mucho que pensara  no iba a imaginarme en la vida lo que allí me encontré. Subías la escalera y allí se encontraba esa gran cabina donde pasaría trabajando los siguientes tres años, un pasillo larguísimos (el equivalente al ancho de cinco salas de cine) con cinco máquinas grandísimas, cada sala con un proyector, un Racks de sonido, tres paltos (donde van las películas) y un rectificador (la máquina que da potencia a la lámpara del proyector), las películas eran mas grandes que yo, pero con ayuda de un proyeccionista de Sevilla y un técnico de kelonik (la empresa dedicada al montaje de cines más importante de España), me enseñaron a utilizar todas esas máquinas, montar y desmontar las películas y enhebrar. El técnico de kelonik me dijo antes de irse “esto es como cuando apruebas el carnet del coche, ya sabes circular, ahora con los problemas que te surjan y la experiencia aprenderás a conducir".
En la imgen más a la izquierda se encuentran los platos donde sale la película para ser proyectada y donde se vuelve a recojer automaticamente, la máquina del centro es el proyector y la de la derecha el racks de sonido.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Mi primera entrevista de trabajo

Toda esta historia, comienza un día, cuando estaba en 1º de bachillerato (17 años), hacia unos meses, me informe de que iban a abrir unos multicines en mi pueblo (Ayamonte) y decidí llevar mi curriculum, en el cual lo más interesante que había era el titulo de la ESO, pero aquel día me llamaron para la entrevista de trabajo y allí fui, a mi primera entrevista de trabajo, llegue a la oficina del centro comercial y me hicieron pasar a un despacho donde se encontraban sentados 8 personas enchaquetadas, les di la mano a cada una de ellas y me senté, mientras me bombardeaban a preguntas, yo no quería ni verme la cara en ese momento, pero yo no se si fue que les caí bien a esos señores o que pasó, el caso es que me llamaron para trabajar de proyeccionista. En este blog voy a contar experiencias de la vida en un multicines, habrá un poco de todo, pues son cuatro años los que estuve trabajando y en cuatro años hay muchas anécdotas que contar. Un saludo.